miércoles, 21 de octubre de 2009

# 2: ETICA, MORAL Y DD.HH.

-MORALIZACION, DEMOCRATIZACION, TOTALITARISMO: Gustavo Flores Quelopana

-ACORDANDO LA MORAL: DE LA PRAGMÁTICA UNIVERSAL AL EGOÍSMO CALCULADO: Miguel Santa Olalla Tovar
El objetivo de este artículo es contraponer dos teorías morales, a saber, la ética discursiva de Habermas, y el egoísmo “moral” de David Gauthier. A partir de esta contraposición, no sólo pretendemos una clarificación de ambas teorías (superflua a estas alturas), sino también un progreso en la comprensión de las mismas, pues al poner de manifiesto cuáles son sus puntos débiles, se estarán señalando también las posibles líneas de investigación que puedan lograr una síntesis que recoja las virtudes de ambas, es decir, una moral a la altura del hombre actual, inmerso tanto en procesos económicos y estratégicos, y profundamente interesado a la vez en encontrar una solución moral a muchos de los problemas que le rodean.

-LA DEMOCRACIA COMO ESCENARIO PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS: Alvaro Díaz Gómez
El presente texto, argumenta sobre la construcción social de la democracia, lo que implica que no es posible pensarla en una sola acepción, ni en su dimensión práctica, ni en su dimensión teórica. Por lo tanto se mira con sospecha la visión totalitaria de la democracia, que en el momento se ha vuelto hegemónica considerando que ésta es la única opción de relación social. Igualmente se reconocen dos modalidades para la vivencia y reflexión de la democracia: una, en cuanto estilo de vida, y la otra, expresada en formas de gobierno.

En su desarrollo teórico se propone como la categoría Acción, propuesta por A, Arendt, puede ofrecer elementos explicativos para comprender las características de nuestras vidas democráticas, siendo pertinente su mirada específica desde las categorías que ésta autora propone como constitutivas de la acción, a saber: Labor, Trabajo y Acción propiamente. En un nivel de operacionalización de ésta visión filosófica, se reconoce cómo la democracia no se construye solo y únicamente desde la mera subjetividad de los integrantes de un sistema social, sino que se requiere de condiciones estructurales para ejercerla como sistema de gobierno, por lo tanto se abordan los conceptos de: bases socioeconómicas, bases culturales, bases estratégicas y bases institucionales.

-LA IGUALDAD COMO PROYECTO ÉTICO DEL INDIVIDUO Y DE LA SOCIEDAD: Juan Ramón Fuentes
El artículo trata de poner de manifiesto un asunto que atañe tanto al individuo como al conjunto de la sociedad: la igualdad. Sin embargo, el propio concepto de igualdad a la hora de ser abordado nos conduce, inevitablemente, a apuntar otros como por ejemplo el de la libertad, y esto nos hace centrar el contenido del artículo en el ámbito de la filosofía moral.
Tan iguales somos al nacer o al perecer, es esa igualdad ante el común destino de finitud tan patente que nadie se ha atrevido a negarla. Pero, en el completo vivir, es tan claro que no existe igualdad que nadie se atreverá a afirmarla sino como deber ser, valor. El artículo en sí trata de plantear una pregunta interesante: ¿significa algo la libertad para todos cuando no hay igualdad?. Nadie pone en duda que el sentimiento igualitarista existe y es en nuestros días algo ya a lo que no podemos renunciar. Pero ese sentimiento, a menudo, choca con la jerarquía que exigen nuestras formas de vida y las organizaciones que las mantienen.
La igualdad se da por supuesta, independientemente de que las desigualdades se desarrollen y crezcan. En el artículo se trata de reflexionar sobre el olvido, el temor o la ignorancia a la igualdad, algo injustificable desde un enfoque ético-político.

El artículo está fragmentado en una serie de asuntos que va siendo tratados en el mismo y que a continuación indico: 1.-las virtudes laicas; 2.-la libertad: tarea moral de la persona y de la sociedad; 3.-rechazo al modelo de sociedad impositivamente “igualitaria”; 4.-sobre la igualdad; 5.-la igualdad como ideal ético; 6.-la educación: ¿formación de valores?



-DERECHOS HUMANOS, CONSTRUCCION HISTORICA Y ACTUALIDAD CONTEMPORANEA: Javier Augusto Nicoletti
La lucha por la vigencia y el ejercicio de los Derechos Humanos debe ser avalada de manera substancial por una concepción adecuada de lo que son y significan.




En un comienzo, parece ser que esta afirmación es irrevocable. Un segundo instante, nos enfrenta a la necesidad de reflexionar acerca de la existencia de maneras alternativas de concebir los Derechos Humanos y de reconocer que ninguna de éstas es neutral respecto de la práctica. Por esta vía descubrimos que, a menudo, ni la concepción propuesta ni su impacto en aquella son motivo de un planteo explícito, generándose así diferentes respuestas plagadas de supuestos y problemas.



La concepción de Derechos Humanos, que hoy nos es familiar, se ha desarrollado a lo largo de la historia con diferentes modalidades transformándose en un campo de acción con fundamentación propia. Fundamento que conforma un macroescenario institucional dependiente de un sistema global compuesto por Declaraciones, Pactos Internacionales y Derecho Internacional. Dentro de los macroescenarios se constituyen microescenarios en los cuales se desarrolla el fenómeno de los Derechos Humanos. En dichos microescenarios variados actores desempeñan roles, defienden intereses distintos (incluso paradigmáticamente distintos), engendran ópticas, confrontan intereses, entrecruzan lógicas específicas y alcanzan finalmente soluciones concretas que inciden en la vida cotidiana de todos nosotros.

Palabras claves: Derechos Humanos. Construcción histórica. Microescenarios y Macroescenarios Institucionales. Sistema Global de Protección. Mundo Contemporáneo.


-LA CATEGORÍA DE EXPLOTACIÓN DEL TRABAJO EN MARX: Barrios Graziani, Leticia
El presente ensayo aborda la concepción marxista de la explotación del trabajo, su vigencia en el mundo del trabajo de hoy; los ajustes, modificaciones, y/o transformaciones que esta interpretación marxiana ha experimentado; así como los desarrollos posteriores que configuran una teoría marxista de la explotación del trabajo contemporáneo.


La categoría de explotación en Marx se nutre a su vez de varias teorías: la del valor- trabajo, la de los salarios, la alienación del trabajo y la depauperización absoluta y relativa.De la primera se desprende la noción de plusvalía y sus diversos tipos y un concepto desarrollado tardíamente por Marx, el relativo a la subsunción del trabajo.

Palabras Claves:

Explotación, teoría marxista, trabajo, subsunción, plusvalía


-SOBRE LA TOLERANCIA RELIGIOSA (REFLEXIONES DE UN HABITANTE DEL MUNDO-ALDEA QUE ALGÚN DÍA FUE CRISTIANO): Jorge Ordóñez-Burgos
El Occidente se define a sí mismo como una región libre en donde la democracia modela el estilo de vida de países y personas. La pluralidad se ve como el único camino para conservar relaciones sociales sanas, la libertad de mercado, de expresión y de religión son claros signos de la evolución del hombre. La tolerancia religiosa es definida por algunos como un derecho sagrado del ser humano, otros nos preguntamos si será un medio de control espiritual que conduce al vacío existencial de las naciones del “mundo civilizado”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario